Una estrategia científica frente a los retos del siglo XXI
Queremos consolidarnos como un referente en la ciencia de los sistemas complejos, promoviendo la colaboración interdisciplinar y el uso de la modelización científica para comprender los fenómenos que definen nuestro tiempo.
El objetivo principal de la Cátedra Sicómoro – URJC en Sistemas Complejos es acercar las Ciencias de la Complejidad a la sociedad en general, así como a empresas, fundaciones y organizaciones sociales.
Qué hacemos
La Cátedra Sicómoro-URJC en Sistemas Complejos representa una apuesta estratégica para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
En un entorno global caracterizado por la interacción entre un elevado número de agentes y variables, se vuelve esencial comprender su complejidad para abordar problemas en áreas como la economía, la salud, la tecnología y el medio ambiente.
Coordinada por el Catedrático Javier Martín Buldú de la Universidad Rey Juan Carlos y con el apoyo de la Fundación Sicómoro, la cátedra actúa como un puente entre la investigación de vanguardia en las Ciencias de la Complejidad y la sociedad.
Su objetivo es transformar el conocimiento científico en herramientas prácticas que apoyen la toma de decisiones en empresas, fundaciones y organizaciones sociales.
La Cátedra aspira a consolidarse como un espacio de innovación y transferencia de conocimiento, fomentando el diálogo entre científicos, expertos, profesionales y ciudadanía para generar soluciones adaptativas y sostenibles.


Origen de la Cátedra
La Fundación Sicómoro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a través del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Sistemas Complejos y Física Fundamental, son las responsables de la creación de la Cátedra Sicómoro en Sistemas Complejos.
Fundación Sicómoro: puente entre teoría y práctica en la comprensión de la complejidad; impulsa el conocimiento desde la Teoría General de Sistemas y favorece la integración de áreas como sistemas complejos, epistemología, política, tecnología y ciencias sociales.
Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Sistemas Complejos y Física Fundamental de la URJC: dirigido por el Catedrático Javier Martín Buldú, desarrolla proyectos interdisciplinares sobre fenómenos no lineales, redes complejas, dinámica de sistemas, modelización matemática y simulación computacional, colaborando a nivel internacional.
Apoyan la complejidad, impulsan el cambio
Nuestros patrocinadores hacen posible que la ciencia de sistemas complejos llegue más lejos, conectando conocimiento con impacto real en la sociedad.


La Cátedra Sicómoro–URJC en Sistemas Complejos organiza el evento “Ciencia de Película”, un encuentro que une el séptimo arte con la divulgación científica. La actividad se celebrará el viernes 21 de noviembre, de 19:00 a 22:00 horas, en el Cine Embajadores Río (Madrid).
La Cátedra Sicómoro–URJC en Sistemas Complejos celebró con gran éxito el evento “Un paseo diferente por el Prado”. Un evento que reafirma el compromiso con la divulgación científica y con la búsqueda de nuevas formas de acercar el conocimiento a la sociedad.
La Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Sicómoro han creado la Cátedra Sicómoro–URJC en Sistemas Complejos para impulsar la investigación, la formación y la divulgación en este ámbito científico.




