Política de Privacidad
Cátedra Sicómoro – URJC
La Cátedra Sicómoro – URJC, iniciativa conjunta entre la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Fundación Sicómoro, se compromete firmemente con la protección de los datos personales de todas las personas que interactúan con sus actividades, servicios y contenidos, tanto a través de su sitio web como mediante otros medios digitales o físicos.
Esta política de privacidad tiene por objeto informar de forma clara y transparente sobre cómo se recogen, utilizan y protegen los datos personales, de acuerdo con la normativa vigente, en especial:
-
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD)
-
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)
-
Y demás normativa aplicable en materia de protección de datos.
Responsable del tratamiento
Entidad responsable: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC)
Domicilio: Calle Tulipán s/n, 28933, Móstoles (Madrid), España
Delegada de Protección de Datos (DPD): protecciondedatos@urjc.es
Finalidades del tratamiento
Los datos personales que se recogen a través de los formularios de contacto, registros de participación o cualquier otro medio asociado a la Cátedra se tratarán con las siguientes finalidades:
-
Atención de consultas y solicitudes recibidas a través del sitio web u otros canales habilitados.
-
Gestión de actividades académicas, científicas o divulgativas, como conferencias, workshops, programas de movilidad, jornadas de transferencia, etc.
-
Envío de comunicaciones informativas relacionadas con las actividades, publicaciones o eventos de la Cátedra, en caso de que el usuario lo haya consentido.
-
Análisis estadístico y mejora de servicios, mediante la recopilación de datos de navegación y uso del sitio web.
-
Gestión de colaboraciones o convenios con entidades externas (otras universidades, centros de investigación, empresas o instituciones públicas).
La información sobre finalidades específicas, así como su base jurídica, se detalla en el Registro de Actividades de Tratamiento de la URJC, actualizado y accesible en su web institucional.
Base legal del tratamiento
El tratamiento de tus datos se ampara en diferentes bases jurídicas, según la actividad:
-
Consentimiento del interesado, otorgado libremente al enviar un formulario o suscribirse a alguna actividad o lista de distribución.
-
Cumplimiento de una misión en interés público, como es la promoción y difusión del conocimiento científico y universitario.
-
Ejecución de obligaciones contractuales o precontractuales, cuando se trate de convenios, inscripciones o colaboraciones.
-
Cumplimiento de obligaciones legales aplicables a las universidades públicas.
-
Interés legítimo, en los casos en que se justifique una relación adecuada entre la URJC y el usuario, como en estadísticas o seguridad.
Conservación de los datos
Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recabados y, posteriormente, durante los plazos legalmente establecidos para el cumplimiento de obligaciones legales, administrativas o contractuales.
Una vez cumplidos dichos plazos, los datos podrán ser bloqueados si así lo exige la normativa, garantizando su no utilización salvo requerimiento legal.
Destinatarios de los datos
Tus datos no serán cedidos a terceros salvo en los siguientes casos:
-
Administraciones públicas y autoridades competentes, cuando sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales.
-
Entidades colaboradoras en la organización de actividades científicas o académicas (otras universidades, fundaciones, instituciones de investigación).
-
Plataformas tecnológicas utilizadas por la URJC para la gestión de inscripciones, eventos o servicios web, bajo contratos de encargo de tratamiento conforme al RGPD.
La URJC garantiza que en todos los casos se respetarán los principios de confidencialidad y seguridad establecidos por la normativa.
Derechos de las personas interesadas
Cualquier persona cuyos datos sean tratados por la URJC tiene los siguientes derechos, que puede ejercer en cualquier momento:
Derecho de acceso
Permite conocer qué datos personales se están tratando, con qué finalidad, su origen, si se han cedido a terceros y el plazo previsto de conservación.
Derecho de rectificación
Permite corregir o actualizar datos personales inexactos, incompletos o desactualizados.
Derecho de supresión
Permite solicitar la eliminación de tus datos personales cuando ya no sean necesarios para la finalidad para la que se recogieron, se retire el consentimiento o exista un tratamiento ilícito.
Derecho a la limitación del tratamiento
Puedes solicitar que tus datos no sean utilizados temporalmente mientras se verifica su exactitud o legalidad, pero sin eliminarlos.
Derecho a la portabilidad
Tienes derecho a recibir los datos personales que nos hayas proporcionado en un formato estructurado y de uso común, y a transmitirlos a otro responsable si lo deseas.
Derecho de oposición
Puedes oponerte al tratamiento de tus datos por motivos relacionados con tu situación particular, cuando el tratamiento se base en el interés público o el interés legítimo.
Ejercicio de derechos
Puedes ejercer tus derechos gratuitamente a través de las siguientes vías:
-
Correo postal: Universidad Rey Juan Carlos, Calle Tulipán s/n, 28933, Móstoles (Madrid), España.
-
Sede electrónica de la URJC: https://sede.urjc.es
-
Correo del DPD: protecciondedatos@urjc.es
Para facilitar el ejercicio de tus derechos, puedes usar los formularios habilitados por la URJC en su sitio web.
Reclamaciones ante la autoridad de control
Si consideras que tus derechos no han sido correctamente atendidos, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): www.aepd.es
Seguridad de los datos
La URJC aplica medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo de los tratamientos, incluyendo:
-
Sistemas de control de acceso y autenticación
-
Cifrado de datos en tránsito y almacenamiento seguro
-
Políticas internas de privacidad y confidencialidad
-
Registro de incidencias y auditorías periódicas
Estas medidas se encuentran recogidas en la Política de Seguridad de la Información de la Universidad.
Uso de cookies
El sitio web de la Cátedra puede utilizar cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos o de personalización. Puedes consultar la política de cookies completa en el enlace correspondiente del sitio web.
Cambios en esta política
La URJC se reserva el derecho a modificar la presente política de privacidad para adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales o a futuras prácticas institucionales. Se recomienda revisar este documento periódicamente.

